El despacho en casa del abogado: Un derecho fundamental, para empezar.

2014-09-18 09.07.31Tener el despacho en casa, no solo es una necesidad debida a la falta de recursos, es un derecho que se sustenta en la conciliación de la vida laboral y familiar, como expresión del principio de igualdad del artículo 14 de la CE.

Se les llena la boca a los políticos cuando pregonan medidas y subvenciones para que los trabajadores por cuenta ajena, puedan conciliar la vida laboral y familiar; pero nadie hace nada para que los profesionales y autónomos podamos tener nuestro despacho en casa y poder compaginar nuestro trabajo con nuestras obligaciones familiares. Y cuando digo nadie, incluyo también a los colegios profesionales, al menos los colegios de abogados, donde tener el despacho en casa se considera una muestra de debilidad profesional y que en el mejor de los casos, provoca antes la compasión que el respeto.

Olvidan quienes gobiernan la profesión que tener el despacho en casa, no solo es una cuestión del comienzo. Que los abogados además somos padres y también somos hijos y que compaginar el cuidado a nuestros mayores y de nuestros pequeños, es un derecho fundamental que no solo requiere respeto, sino también precisa de apoyo. Por eso convoco desde aquí a todas las instituciones y corporaciones profesionales, para que creen las medidas precisas para mejorar las condiciones actuales, tanto fiscales como de colegiación, subvención etc.

Los problemas que plantea tener el despacho en casa, pese a lo que la gente piensa, son muchos: desde la dificultad para poder desgravarte como gasto los suministros de luz, agua, teléfono fijo etc., si no están debidamente separados los contadores; hasta la complejidad de atender las visitas, a veces nada recomendables, de nuestros clientes, en nuestro domicilio. Pasando por el agotador trajín que supone poner lavadoras, contestar teléfonos, dar biberones, cambiar pañales, llevar niños al cole, recoger niños del cole, preparar demandas, hacer juicios, mantener una vida de pareja etc., etc.

Cuando comencé a trabajar como abogado, mi despacho era mi habitación, en casa de mis padres. Atendía a los clientes en la salita de mi casa, aunque procuraba quedar con ellos en el Juzgado o en el Colegio de abogados. Los comienzos son difíciles y en aquellas fechas nadie hablaba de conciliar el trabajo con la vida familiar.

A lo largo de más de treinta años de ejercicio profesional he procurado ir adaptando mi profesión a mi situación familiar y a mis posibilidades económicas y honestamente estoy muy satisfecho de haberlo hecho. Por eso quisiera exponer algunas ideas que pueden serte  útiles, para hacer más efectivo el trabajo profesional, cuando se hace desde casa.

Voy a centrar estas ideas en dos ámbitos: el espacio dedicado a la actividad profesional y el tiempo que dedicas a la actividad profesional, para que ambas dimensiones estén siempre lo más ordenadas posibles. En el siguiente artículo te comento algunas ideas sobre La habitación y el Orden del despacho en casa del abogado. Luego comentaré algunas herramientas útiles para la gestión de las comunicacuiones y la infomática y por último  la gestión del tiempo del trabajo del abogado en casa.

He preferido dividirlo en varios artículos para que sea más fácil de leer.

Espero que disfrutes de tu trabajo, pero sobre todo espero que disfrutes haciéndolo en casa.

4 Comments

  1. Hola me ha gustado mucho tu articulo sobre ser Abogado en casa como medida necesaria para cuando se empieza la profesión y para conciliar la vida familiar, yo estoy en los dos casos, tengo una niña de casi 3 años que acaba de empezar el cole y estoy preparándome para iniciarme en la profesión después de haberme dado de baja en diciembre pasado en mi trabajo anterior por un ERE, trabajaba en la asesoría de un banco.
    Me he apuntado al Master de Mediación del ICAV que empieza el 29 de este mes, ya tengo ganas, y a varios cursos del ICAV sobretodo de familia que me interesa, creo que también sería conveniente buscarme un despacho para aprender desde la practica, ¿no?, agradecería tu consejo al respecto.
    Mi idea es abrirme despacho en la planta baja de la casa se mis padres con entrada directa desde la calle, y a 400 metros del colegio donde va mi hija, es en Alaquas, eso sería para el próximo curso y mientras este año ir formándome.
    Gracias por leerme, de verdad me ha gustado encontrarme este articulo en mi Face, parecía pensado para mi
    PD: el turno de oficio hasta el 2017 no podré ejercerlo, llevo solo un año como ejerciente.
    PD2: te he escrito por el Facebook que es donde lo he leido pero como te irá a la Bandeja de Otros es dificil que leas el mensaje.
    Saludos, y muchas gracias.

    Me gusta

    1. Buenas tardes Nuria . soy de Costa Rica y a mi tambien me gusto mucho leer el comentario de arriba y el tuyo por supuesto.
      soy una mujer de 48 años. estudie ya vieja pues me gradue en mi carrera en el 2014. Trabajo para el gobierno pero no puedo ejercer mi profesion por cuanto casi no tengo tiempo.
      Sin embargo tomé la decisión de hacerlo y voy a empezar en un mes cuando mucho. No te niego que tengo miedo pero al leer ambos articulos me siento mas segura. Abriré mi oficina en mi casa y estoy muy contenta. gracias por escribir tu comentario, me gustó muchisimo.

      Me gusta

      1. Con vuestro permiso, deciros a ambas que me encanta este debate. Maribel, te animo a que empieces. No hay nada tan gratificante como el comienzo de esta profesión, si no dispones de mucho sitio en casa, busca a algun colega que te permita al comienzo atender en su oficina atus clientes. Yo lo hacía en la salita de mi casa donde había un piano y otros muebles. Cuando yo comencé mis hijos se escondian cuando venían clientes, les resultaba divertido y lo recuerdan muy gratamente. (algunos clientes tambien lo recuerdan) Recordar que los clientes están en la calle, en el supermercado, en la peluquería. Dejad tarjetas en estos sitios os proporcionara clientes. Y escribir artículos de alguna materia en las redes sociales, les posicionará como especialistas. La felicidad consiste en atreverse cada día a probar cosas nuevas y a aprender a vivir sin miedo. Gracias a las dos.
        Me encantaron sus comentarios. ¡GRACIAS!

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.